Somos una organización feminista, creativa, pedagógica e independiente, integrada por mujeres diversas de distintas disciplinas y contextos, sobrevivientes de violencias en razón de género, que se unieron para luchar por la eliminación del patriarcado y el machismo como estructura social.
A partir de la investigación, la pedagogía, la creación, el arte, la comunicación alternativa, la incidencia política y el trabajo comunitario, aportartamos a la comprensión, disminución y erradicación de las múltiples opresiones, violencias y brechas de desigualdad, que sufren las mujeres y personas LGBTIQ+.
Unimos fuerzas y creamos redes.
para avanzar en la transformación de un mundo en el que los derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+, serán reconocidos, respetados y garantizados de forma integral en todos los niveles sociales y estatales. Resistimos para que cada día podamos tener vidas más libres, dignas, con autonomía, buen vivir y en territorios en paz.
Nuestros ejes temáticos son:
Género y diversidad
Violencias
Conflicto armado
y paz
Salud mental y cuidados
Dentro de nuestros enfoques de incidencia social y política se encuentran:
Investigación,comunicación y periodismo
La investigación es una base fundamental de nuestro proyecto, pues atraviesa todas las líneas. A través de diversos formatos y canales, realizamos investigación periodística feminista e interseccional, sobre asuntos relacionados con violencias de género, derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+, paz y conflicto armado, con la finalidad de aportar en la documentación, comprensión, denuncia y visibilización de las realidades que vivimos y las demandas de cambios estructurales que tenemos.
Pedagogía y trabajo colectivo y comunitario
Construimos y compartimos colectivamente saberes y conocimientos sobre los derechos de las mujeres y personas diversas, las violencias, la paz, el buen vivir, las artes, los cuidados, la salud mental con el objetivo de aportar en la disminución de las brechas de desigualdad epistémica. Realizamos encuentros comunitarios, talleres, conversatorios, círculos de la palabra, manifestaciones, construcción de herramientas pedagógicas y otras formas de tejido comunitario con mujeres de diversos contextos, personas LGBTIQ+, lideresas y activistas del territorio.
Creación y artivismo
Creamos material pedagógico, piezas de arte e intervenciones públicas en formatos como fanzines, stickers, pósters, libros, esténciles, pinturas, fotografías, en línea con las investigaciones y campañas que realizamos. Con estos productos comunicativos y pedagógicos también buscamos incidir socialmente con los temas y mensajes que, producto del análisis de las características del territorio y las violencias de género, son necesarios movilizar.
Incidencia política y construcción de paz
A través del apoyo y el tejido en red con otras organizaciones trabajamos para incidir en las discusiones y en la toma de decisiones en relación con las mujeres y personas LGBTIQ+ del territorio y el país. Esto en relación con la perspectiva de género y enfoques diferenciales, con el conflicto armado y la construcción de paz, el apoyo en la creación de políticas públicas, la participación en espacios de diálogo bilaterales, la participación en comités focalizados. Espacios en los que defendemos reflexiones y posturas críticas y constructivas sobre la necesaria y urgente integralidad e interseccionalidad para abordar asuntos sociales y de género, la construcción de paz, la defensa y restitución de derechos de mujeres y diversidades.